INICIO INFORMACIÓN SERVICIOS REPORTAJESNOTICIAS
INFORMACIÓN DE JEREZ
DIARIO DE JEREZ

Noticias extraidas del Diario de Jerez

07-09-2005 - 'Esencias de Pasión', a escena en el Villamarta


Cerca de 300 personas participarán en la exaltación de la Semana Santa que se desarrollará en el teatro el sábado 1 de octubre

Transmitir las singularidades y características de la cuaresma y la Semana Santa jerezana es el objetivo de la representación que se pondrá en escena en el Teatro Villamarta el primero de octubre. Este acto se constituye en uno de los más importantes y de mayor envergadura de los organizados con motivo del encuentro, ya que en total será 291 las personas que se involucrarán en una exaltación que ha sido diseñada en cuanto a su guión y montaje por Antonio Rodríguez Liaño y José Antonio González de la Peña. La idea es contar con todos los elementos consustanciales a lo que es común en el mundo cofrade en las vísperas semanasanteras. Así, por el escenario pasarán la Banda Municipal de Música, la banda de cornetas Cristo de la Caridad y la Agrupación Musical de la Sentencia. Asimismo intervendrán dos saeteros, junto con lo llamativo que será ver a una cuadrilla ensayando con una parihuela, la de Martín Gómez, y otra, la de Paco Yesa, simulando la salida procesional del paso de palio.
A todo lo anterior se sumarán portaciriales y otros figurantes diversos que darán vida a una recreación de la cuaresma y de la Semana Santa a la que se tratará de dar todo el realismo posible, al menos en lo sonoro y en lo visual. Con este conjunto de recursos, Liaño y González de la Peña han confeccionado un guión que se divide en doce actos que describen el trayecto entre el inicio de la época cuaresmal hasta la llegada de los días pasionales: montaje de cultos y ensayos entre otros momentos. Al mismo tiempo, sobre el fondo del Villamarta se proyectarán imágenes como apoyo a la escenificación. El pregonero de la Semana Santa Antonio Moure se ocupará de la narración y de ir introduciendo al público en cada una de las escenas de una exaltación que durará hora y media aproximadamente.

Ayer mismo, los responsables de la representación estuvieron en el teatro para ir viendo in situ los espacios y la distribución de los mismos en función de la obra. En cuanto a la posibilidad de poder asistir, la prioridad será para los congresistas. Para las localidades restantes aún no se ha decidido cómo se distribuirá aunque posiblemente se haga a través de las hermandades.

 

29-07-2005 - Sí al Encuentro, pero sin exposición en Ifeca


Los hermanos mayores desecharon la posibilidad de suspenderlo y apoyan la celebración del evento cofrade por encima de las cuestiones económicas que conlleva

Los hermanos mayores, tras un largo y tenso pleno celebrado en la noche del miércoles, dieron su respaldo a la celebración del Encuentro Nacional de Cofradías aunque el desarrollo de este evento experimentará una modificación, la exposición de enseres pertenecientes al patrimonio de las hermandades se celebrará en la sala Callejón de los Bolos en vez de en Ifeca tal y como estaba previsto. Esta decisión, apoyada en una cuestión de reducción de gastos -sólo la idea de enmoquetar Ifeca costaba la friolera de cerca de 60.000 euros- provocará una sensible variación sobre la idea original concebida para la muestra, uno de esos cambios es que no podrán exponerse pasos.
La Unión de Hermandades convocó a los máximos dirigentes de las cofradías jerezanas con el único objetivo de decidir si se seguía adelante con la organización del Encuentro argumentando para ello que no se había hecho efectiva la aportación económica comprometida por el Ayuntamiento. Pese a que antes de la celebración del pleno, el Consejo ya había recibido 30.000 euros e incluso el mismo delegado de Economía, Juan Manuel García Bermúdez, había acordado la entrega del resto hasta los 115.000 euros, la Unión de Hermandades continuó adelante con la convocatoria, algo que no fue entendido muy bien por parte de algunos hermanos mayores que consideraron que la solución estaba ya sobre la mesa. Dentro del pleno y fuera de él se evidenció incluso la extrañeza e incluso grandes dosis de enfado porque a estas alturas se llegara siquiera a plantear la suspensión del Encuentro después del esfuerzo que supuso conseguir ser la sede para 2005, con todo lo que ello significó de movilización en el ámbito cofrade y de apoyos explícitos a escalas eclesiástica y municipal, una seriedad y rigor en la gestión que ahora está en entredicho con el simple pero duro planteamiento de no seguir con la organización, no se sabe si contando o no con que ello habría supuesto que los 'fieles' a estos encuentros anuales se habrían quedado con un año en blanco gracias a Jerez y sus cofradías. En definitiva, un conjunto de circunstancias que enrarecieron el ambiente de la cita. Es más, a su término cerca de la medianoche, la sensación de no saber a qué respondió realmente la convocatoria cuando el núcleo del problema -el dinero- estaba ya pactado, imperaba entre los asistentes. En cualquier caso, los hermanos mayores tuvieron que dar el empuje al Consejo ante la evidencia de que los ánimos no sólo pueden llegar a estar caldeados en su seno, sino que al mismo tiempo puede haber falta del suficiente entusiasmo como para que el evento nazca con solvencia y al nivel con el que fue presentado a los mismos dirigentes cofrades y eclesiales que, en definitiva, fueron los que dijeron sí al proyecto con todas sus consecuencias. A todo esto se suma que entre los dirigentes había un criterio claro, no generar una polémica que podría conducir a un debate que inevitablemente provocaría una politización del asunto que nadie o casi nadie desea y menos cuando se está pendiente de unos fondos públicos que se han priorizado a favor de las hermandades por encima de otras necesidades.
Las decisiones, según un comunicado oficial de la Unión de Hermandades, fueron seguir adelante con el Encuentro, aceptar el plan de pagos y cambiar el lugar de la exposición. Por lo demás, el programa sigue siendo el mismo en cuanto a las sesiones de trabajo, conferencias, el espectáculo del Villamarta, el plan de visitas y los actos religiosos centrados en la misa de pontifical de clausura y la procesión final.

 

Diseño Tiniebla © www.latrabajadera.com