Si quieres saber todo el pasado y el 
                        presente del mundo de la costalería en Jerez de 
                        la Frontera adquiera el libro Chicotá. Aqui te 
                        proporcionamos una breve descripción del libro 
                        
 
                        EL AUTOR
                        Antonio de la Rosa Mateos nace en Jerez de la Frontera 
                          el 26 de agosto de 1972. Inició su labor de investigación 
                          con varios estudios sobre la figura y la obra del imaginero 
                          sevillano Antonio Castillo Lastrucci. En este sentido 
                          tiene casi un centenar de artículos sobre varios 
                          temas cofrades: podemos mencionar las series para el 
                          suplemento Cofrade de Jerez Información, sobre 
                          temas de hemeroteca, la Semana Santa jerezana a lo largo 
                          de los años cuarenta al setenta y cinco, y la 
                          celebración de la Pasión en España; 
                          del mismo modo, reseñamos artículos en 
                          el anuario de investigación Humanística 
                          y en las revistas especializadas: Semana Santa en Jerez, 
                          Boletín de las Cofradías de Almería 
                          y Pasos de Semana Santa. Ha prestado su asesoramiento 
                          y materiales archivísticos y gráficos 
                          en varias exposiciones en Sevilla y Aznalcázar, 
                          y ha dado conferencias en varios encuentros cofrades: 
                          Sevilla, Aznalcázar, Dos Hermanas y Arcos. 
                          Está vinculado a varias hermandades de Jerez 
                          y Sevilla, pues es hermano de las jerezanas de la Buena 
                          Muerte y de las Cinco Llagas, y de la hispalense de 
                          los Estudiantes. 
                         
                        EL LIBRO 
                        El Grupo Publicaciones del Sur pone al alcance del 
                          lector la presente obra sobre la historia de la costalería 
                          en Jerez de la Frontera. Cuenta con un análisis 
                          etimológico de los términos que sirven 
                          para designar este trabajo, se analiza la tipología 
                          de los pasos de la Semana Santa jerezana a lo largo 
                          de varios siglos de su historia, a continuación 
                          se tratará las cuestiones técnicas de 
                          la coslalería, se hará un repaso por la 
                          cuadrillas profesionales locales y foráneas, 
                          así como por las biografías de capataces, 
                          nos expondrá los recursos económicos que 
                          la Unión de Hermandades repartía entre 
                          las hermandades jerezanas en diversas décadas; 
                          el consabido y actual asunto de los hermanos costaleros 
                          también tiene un amplio estudio en la presente 
                          monografía, y, para finalizar, unos "anales 
                          costaleros" y un repaso sintético de lo 
                          que la literatura cofrade local ha dicho sobre el mundo 
                          de la trabajadera. 
                          La obra es estrictamente histórica. Está 
                          realizada con rigurosidad y apego al dato cuantificable, 
                          diversificando y sistematizando las fuentes que se utilizan. 
                          Su léxico es ameno y atrayente, que queda apoyado 
                          en un magnífico aparato fotográfico. 
                          Esta monografía es esencial para el cofrade, 
                          ya que es la primera en su género que trata a 
                          fondo y con enorme apone documental, el mundo de la 
                          costalería. Con Chicatá, el lector va 
                          a revivir no sólo los últimos años 
                          de nuestra celebración popular de la Semana Santa, 
                          sino aquellos duros tiempos en los que los hombres buscaban 
                          en este durísimo trabajo un momentáneo 
                          soporte a sus maltrechas economías.